Autentificación de grabaciones digitales
Como expertos en audio forense una de nuestras tareas habituales es la autentificación de pruebas y evidencias grabadas en audio y vídeo. Este tipo de peritación es muy frecuente y se demanda en:
- Casos de divorcio y violencia de género: amenazas y agresiones, falsas denuncias.
- Despidos y conflictos laborales: Abusos laborales, incumplimiento contractual.
- Sustracciones y robos: Robos por parte de empleados, hurtos en comercios, fraude en el servicio.
- Amenazas, injurias y calumnias
- Fraude empresarial e incumplimientos contractuales.
La prueba puede ser:
- Positiva: Una de las dos partes en litigio quiere probar que un audio ha sido manipulado.
- Negativa: Se desea presentar como prueba una evidencia grabada y se prueba que se ha mantenido el audio inalterado.
Como en cualquier otro tipo de prueba, es importante mantener la cadena de custodia de la misma, desde la captura del audio en el dispositivo original hasta su certificación. Esto es sólo un primer paso, ya que hemos tenido casos de audio manipulado que residían en el dispositivo original. Tal cosa es posible ya que al tratarse de dispositivos digitales, nada impide grabar un audio manipulado, con el mismo formato en ese dispositivo.
También es posible que la grabación ya no esté disponible para descargar en el dispositivo que la obtuvo, y este hecho no debería restar validez a una prueba auténtica.
Por ello se hace inexcusable, además de las otras pruebas, una autentificación basada en los principios del audio forense y que esté basada en criterios estrictamente fonográficos.
El audio forense incorpora una garantía imprescindible
En nuestra época, con la aparición de los ordenadores y del audio digital, existen multitud de herramientas, como Audacity, que permiten editar y manipular grabaciones de audio con mucha facilidad. Es por ello que cada vez está mas solicitada la garantía dada por un experto en sonido a la hora de presentar las pruebas o para detectar posibles manipulaciones en el mismo.
Procedimiento forense en audio
En caso de que una grabación digital se edite, pueden quedar trazas en los descriptores del archivo, que se podrían detectar y presentar como prueba; ahora bien: al tratarse de contenidos digitales es posible manipular también estas trazas, de modo que su comprobación es, tan sólo, un primer paso.
Es por ello preceptible, por añadidura, realizar una autenticación basada en el propio audio, del mismo modo que se haría con una grabación analógica, que no dispusiera de estos indicadores.
Más alla de lo digital

Análisis en dominio temporal
La inspección de la forma de onda del audio puede revelar aspectos que confirmen o refuten su autenticidad. En particular se pueden encontrar:
- Marcas o signaturas de la grabadora: Muchos dispositivos o aplicacioens grabadores dejan una signatura típica en la forma de onda que puede ser prueba de continuidad y/o autenticidad en la grabación.
- Discontinuidades en la fase o amplitud del audio: la presencia o ausencia de estas disrupciones pueden probar o refutar la autenticidad de una grabación.
Esta inspección se realiza a nivel visual en el oscilograma del audio. También se realizan pruebas sobre otros parámetros de la forma de onda que puedan revelar una manipulación, como su nivel medio, la presencia de irregularidades, etc
Análisis en dominio frecuencial
Se inspeccionan las frecuencias que componen la grabación, en su conjunto y en su evolución. En este aspecto, se utiliza la espectrografía: De este modo se revela como evolucionan las frecuencias a lo largo del tiempo. Mediante esta herramienta podemos encontrar elementos de continuidad a lo largo de la forma de onda, que nos pueden ayudar a detectar manipulaciones en una grabación.
Espectrografía y Oscilograma

Usar la experiencia
A menudo son detalles imprevistos los que dan la clave en el análisis. La experiencia y el entrenamiento del oido y el sentido crítico son los que muchas veces muestran como fundamentar las evidencias.
Total garantía de confidencialidad
En audio forense, vídeo o fotografía forense o cualquier otra disciplina que tenga que ver con contenidos privados garantizar la confidencialidad y custodia de los materiales es fundamental. Nosotros se la garantizamos mediante:
- Compromiso contractual.
- Uso de las pruebas únicamente en su estricta medida para los propósitos pretendidos.
- Destrucción de los materiales orignales concluida la prueba
Fijarse en cada detalle
